Ableton Live 12.3: stem separation, Splice y todo lo que realmente importa (análisis completo)

Hoy me he metido de lleno en la beta pública de Live 12.3 y, como productor que vive para optimizar flujos creativos, aquí tienes mi lectura experta y práctica de lo que cambia —y por qué deberías prestarle atención—. Ableton ha empaquetado varias funciones largamente pedidas (sí: separación de stems nativa) junto a mejoras de workflow que, en conjunto, hacen que esta actualización merezca probarse.

Lo que hay que saber primero: beta pública y alcance

Live 12.3 está disponible como beta pública para usuarios de Live 12; muchas de las novedades aparecen tanto en la versión de escritorio (Suite) como en Push Standalone. Como siempre con betas: haz copia de seguridad de tus proyectos antes de probarlo en sesiones críticas.

1) Stem Separation nativa — el titular (y cómo usarla)

La novedad estrella: separación de stems integrada en Live Suite (localmente en tu máquina). La herramienta separa una pista en cuatro stems: Vocals, Drums, Bass y Other; puedes hacerlo desde el navegador o directo en un clip del Arrangement/Session y el resultado se renderiza en pistas nuevas dentro de un Group. Esto es inmediato para workflows de sampling y remix.

Detalles técnicos y opciones prácticas:

  • La separación funciona localmente, no necesitas subir archivos a la nube para obtener stems (las fuentes están basadas en algoritmos de Music AI, creadores de Moises).
  • Hay un modo de alta calidad que puedes activar (añadiendo -_Feature.StemSeparation.HighQuality=True en Options.txt) si quieres mejor resultado a costa de tiempo/procesamiento. En máquinas antiguas puede ser lento.
  • En Push (Control Mode) se puede elegir entre separación “rápida” o “alta calidad”, y hay indicios en la beta de una opción experimental para acelerar con GPUs compatibles en Windows (Ableton está recopilando feedback sobre configuraciones). Esto apunta a que la compañía quiere mejorar tiempos en sistemas modernos.

Mi valoración práctica: la separación nativa convierte a Live en un DAW mucho más autónomo para rework y sampling. No esperes milagros —las separaciones siguen generando artefactos con mezclas complejas— pero para coger acapellas, extraer ritmos o convertir líneas a MIDI es una herramienta súper útil que me ahorra pasos y renders intermedios.

2) Splice integrado: buscar con sonido dentro del DAW

Otra gran apuesta: integración de Splice directamente dentro del navegador de Live. Puedes buscar, preescuchar y (con cuenta/plan de Splice) licenciar samples sin salir del DAW. La función Search with Sound permite “alimentar” a Splice con un fragmento de tu proyecto para que proponga loops y one-shots que encajen armónica y rítmicamente. Esto acelera muchísimo la etapa de búsqueda de material.

Puntos a tener en cuenta:

  • Con la beta puedes preescuchar sin cuenta, pero la gestión de licencias sigue siendo asunto de Splice (revisa tu plan). Requiere conexión a internet para la integración activa.

Mi consejo: usar Splice in-DAW para prototipar ideas y luego licenciar sólo lo que realmente vayas a usar en release. Es una enorme mejora de flujo para productores que samplean a menudo.

3) Mejoras de bounce y edición — pequeñas, pero salvavidas

Live 12.3 amplía las herramientas de renderizado que cambiaron la forma de trabajar en 12.2:

  • Bounce Groups: ahora puedes renderizar un grupo completo (con todo su procesamiento) a pista nueva. Muy útil para «congelar» cadenas pesadas o para preparar stems de remix.
  • Paste Bounced Audio: copia un clip o selección y pégalo como audio “bounced” donde quieras —ideal para iterar variaciones sin mantener cadenas de efectos pesadas.

En la práctica esto hace el trabajo experimental mucho más ágil: pruebo un ajuste, lo bounceo, lo pego y sigo variando sin arrastrar toda la CPU.

4) Dispositivos, Max for Live y herramientas creativas

Hay actualizaciones interesantes para diseño sonoro y generación MIDI:

  • Auto Pan → Auto Pan-Tremolo: rediseño visual y modos nuevos que combinan tremolo y paneo con más control de modulación.
  • A/B para dispositivos built-in: por fin puedo guardar dos estados (A/B) en cualquier instrumento o efecto interno y compararlos al instante —una función que acelera el sound-design. (Nota: por ahora esto no cubre plugins de terceros).
  • Nuevos Packs: Generators (Iftah) trae Sting (acid bass generator) y Patterns (creador de ritmos), además de mejoras a Expressive Chords y Sequencers. Si me gusta improvisar ideas, estas herramientas son un win.

5) Push 3: el hardware gana independencia y expresividad

Las novedades no son sólo de software:

  • Push 3 Standalone ahora soporta interfaces de audio class-compliant, lo que permite ampliar I/O sin trastear ADAT; ideal para usar Push como hub en directo.
  • Nuevo XYZ/XY layout en los pads y edición paso táctil (touch-sensitive step editing), además de un Rhythm Generator para secuencias de batería y soporte de stems en standalone. Todo esto convierte a Push 3 en una máquina mucho más autosuficiente para actuaciones y creación sin ordenador.

Si haces directos o te gusta jammear, estas mejoras marcan la diferencia: más entradas, más control expresivo y menos necesidad de laptop.

Conclusión personal (y qué hacer ahora)

Live 12.3 no es un “salto” radical, pero sí un conjunto de atajos y herramientas que cierran huecos que muchos usuarios pedíamos: separación de stems integrada, acceso directo a Splice y mejoras concretas en flujo y hardware. Para mí, la combinación stem separation + bounce groups + Splice in-DAW acelera desde la chispa de idea hasta la maquetación.

Recomendación práctica:

  1. Si dependes de proyectos críticos, espera la versión final —usa la beta en proyectos de prueba.
  2. Prueba stem separation con pistas limpias y con mezclas densas para calibrar expectativas (activa/desactiva HQ según necesites).
  3. Si usas Push 3, conecta una interfaz class-compliant y explora el nuevo XYZ para diseño en vivo.

Mas info: ableton.com

Cursos Ableton Live

Picture of GrinSPhere

GrinSPhere

DJ y productor de música electrónica. Técnico de sonido titulado especializado en grabación musical, mezcla y mastering de audio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar